El Hospital Niño Jesús lidera un innovador proyecto para crear gemelos virtuales en pacientes con leucemia infantil

El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, en colaboración con la Cátedra UAM-FOI en Oncohematología Pediátrica y de la Adolescencia, desarrolla un proyecto pionero llamado Leukodomics. Este proyecto tiene como objetivo revolucionar el tratamiento de la leucemia infantil mediante la creación de gemelos virtuales de pacientes, simulando su respuesta a los diferentes tratamientos y prediciendo la evolución de la enfermedad.
Leukodomics se basa en la creación de modelos computacionales personalizados que integran toda la información relevante del paciente, desde el diagnóstico hasta la respuesta al tratamiento, así como el perfil genético y las características específicas de las células malignas. A través de estos gemelos virtuales, los especialistas podrán simular distintos escenarios terapéuticos sin necesidad de intervenir directamente en el paciente, minimizando el riesgo y mejorando la precisión en la toma de decisiones clínicas.
El Dr. Madero y el Dr. Ramírez Orellana, ambos figuras clave en el campo de la oncohematología pediátrica, destacan la importancia de este enfoque innovador. «El objetivo del proyecto es integrar toda la información biológica, genética y biofísica de las células leucémicas de niños y adolescentes para generar un modelo individual de cada paciente”, señala el Dr. Manuel Ramírez Orellana, coordinador del proyecto de investigación y colaborador de la Cátedra UAM-FOI.
Colaboración interdisciplinaria para mejorar el tratamiento del cáncer infantil
El proyecto Leukodomics cuenta con la participación de un consorcio multidisciplinario que integra a expertos en informática, matemáticas, física y biología, provenientes de instituciones como la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto de Investigación I+12 del Hospital 12 de Octubre, la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Francisco de Vitoria y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Este enfoque colaborativo, que une ciencia de datos y oncología pediátrica, pretende aplicar avances tecnológicos para predecir la respuesta a los tratamientos en tiempo real y reducir las complicaciones asociadas.
Leukodomics, financiado con fondos europeos, tendrá una duración de dos años y su objetivo final es mejorar significativamente los resultados de los tratamientos de leucemia en niños y adolescentes. Este proyecto subraya la capacidad del Hospital Niño Jesús, en colaboración con la Cátedra UAM-FOI, para liderar iniciativas de investigación que integran ciencia y tecnología de vanguardia, con la finalidad de brindar mejores perspectivas de supervivencia y calidad de vida a los pacientes pediátricos.
Este esfuerzo conjunto representa un gran avance en la oncología pediátrica, y pone de relieve el compromiso de la Cátedra UAM-FOI y su equipo de investigación en la búsqueda de tratamientos más efectivos y personalizados para los niños que enfrentan enfermedades como la leucemia.
En el enlace puede leerse el artículo completo publicado en Gaceta Médica.
Últimas Noticias
Nace la Cátedra UAM-FOI en Oncohematología Pediátrica y de la Adolescencia
El 18 de febrero, dentro del marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Fundación Oncohematología Infantil (FOI) firmaron el acuerdo para la creación de la Cátedra UAM-FOI de Oncohematología Pediátrica y de la...
La Real Academia Nacional de Medicina acoge la Conferencia “Avances en Inmunoterapia para Leucemia Linfoblástica Aguda”
El Dr. Luis Madero, director de la Cátedra UAM-FOI en Oncohematología Pediátrica y de la Adolescencia, impartió en julio una conferencia en la sede de la Real Academia Nacional de Medicina de España, donde compartió sus estudios y experiencias sobre la "Inmunoterapia...
El 80% de los niños supera el cáncer en España, pero el reto es el 20% restante
En una reciente entrevista con iSanidad, el Dr. Luis Madero, director de la Cátedra UAM-FOI en Oncohematología Pediátrica y de la Adolescencia, compartió un panorama alentador sobre la evolución del cáncer infantil en España. Según el Registro Español de Tumores...
Design by mcasas & IMPULSA 4cure