España, líder en ensayos clínicos

May 22, 2025 | Noticias

El 20 de mayo celebramos el Día Internacional del Ensayo Clínico y desde la Cátedra UAM-FOI de Oncohematología Pediátrica y de la Adolescencia celebramos que España reafirma su liderazgo europeo en investigación clínica. En 2024, nuestro país se ha posicionado nuevamente como el Estado miembro de la UE que más ensayos clínicos autoriza, con 930 estudios aprobados, según datos del Registro Español de Estudios Clínicos (REec) publicados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Este liderazgo es posible gracias a una combinación de factores: una red sanitaria pública robusta, profesionales altamente cualificados, un marco regulador ágil y flexible, y una estrecha colaboración entre administraciones, industria, investigadores y pacientes.

De acuerdo con los datos recogidos en el REec, el área terapéutica con mayor número de ensayos clínicos autorizados en 2024 ha sido la oncología, con 350 estudios centrados en cáncer, lo que representa el 39% del total nacional. Esta cifra refuerza el compromiso del país con la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas frente a una de las patologías más complejas y prevalentes, también en la infancia y adolescencia, ámbito de especial interés para nuestra Cátedra.

España destaca también como referencia en el desarrollo de medicamentos de terapia avanzada (como terapias génicas y celulares), con 52 ensayos clínicos autorizados en 2024, lo que representa un crecimiento sostenido respecto a años anteriores. Este dato, evidencia la capacidad del sistema español para evaluar, desarrollar y aplicar terapias innovadoras desde fases tempranas.

Según el informe “Investigación Clínica Pediátrica” de la plataforma RECLIP y Farmaindustria, en 2022 (últimos datos disponibles) se alcanzó un récord histórico de 162 ensayos clínicos en población pediátrica, lo que supone un aumento del 24% respecto al año anterior. El cáncer fue también la patología más investigada en este grupo (15,9% del total), y casi la mitad de estos estudios (43%) se encontraban en fases I y II, lo que indica una clara apuesta por acercar la innovación a los pacientes infantiles desde las etapas más iniciales del desarrollo clínico.

Desde la Cátedra UAM-FOI de Oncohematología Pediátrica y de la Adolescencia, celebramos estos avances como una oportunidad para ofrecer a los niños y adolescentes con cáncer acceso a tratamientos más eficaces, personalizados y esperanzadores. Seguiremos trabajando desde la universidad y el hospital para fortalecer la investigación clínica y avanzar en terapias innovadoras que mejoren la vida de los pacientes más jóvenes.

Últimas noticias

Día Internacional de la Infancia Hospitalizada

Día Internacional de la Infancia Hospitalizada

El 13 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Infancia Hospitalizada, una fecha que nos recuerda que detrás de cada cama hospitalaria hay una historia, una familia y una infancia que merece seguir creciendo, aprendiendo y soñando.Desde la Cátedra UAM-FOI de...

Webinar Leucemia Linfoblástica Aguda, un abordaje 360º

Webinar Leucemia Linfoblástica Aguda, un abordaje 360º

La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el tipo de cáncer más frecuente en la infancia y representa uno de los principales retos en el ámbito de la oncohematología pediátrica. Su abordaje requiere una visión multidisciplinar que integre los avances médicos, el papel...