El 80% de los niños supera el cáncer en España, pero el reto es el 20% restante

En una reciente entrevista con iSanidad, el Dr. Luis Madero, director de la Cátedra UAM-FOI en Oncohematología Pediátrica y de la Adolescencia, compartió un panorama alentador sobre la evolución del cáncer infantil en España. Según el Registro Español de Tumores Infantiles, más del 80% de los niños con cáncer se curan, una cifra que sitúa a España entre los países con mejores tasas de supervivencia a nivel mundial. Sin embargo, para el Dr. Madero, el reto está en alcanzar al 20% de los pacientes que aún no logran superar la enfermedad, especialmente en casos de tumores cerebrales complejos y algunas recidivas de sarcomas.
El Dr. Madero, también jefe del Servicio de Hemato-Oncología Infantil del Hospital Quirónsalud y jefe de Servicio de Oncohematología y Trasplante Hematopoyético del Hospital Niño Jesús de Madrid, subraya la necesidad de más investigación para poder mejorar las opciones terapéuticas para estos pacientes. “El objetivo es ofrecer tratamientos más eficaces, con menos efectos secundarios, y llegar a curar a todos los niños”, comenta. Innovaciones como la protonterapia están mostrando ser una herramienta valiosa en este esfuerzo.
La importancia de los ensayos clínicos y la humanización en el tratamiento
El Dr. Madero destaca que, aunque se han logrado avances, el número de ensayos clínicos pediátricos es aún insuficiente. Dado que el cáncer infantil es una enfermedad rara, las compañías farmacéuticas a menudo centran sus esfuerzos en tratamientos para adultos, dejando desatendidas algunas necesidades específicas de los niños. Para mejorar las tasas de supervivencia y asegurar tratamientos más personalizados, es crucial fomentar más ensayos clínicos en oncología pediátrica.
Además de los avances científicos, el Dr. Madero hace una llamada a profundizar en la humanización del tratamiento oncológico infantil. “Se está haciendo mucho, pero se podría hacer más para tratar al niño con la enfermedad, no solo la enfermedad del niño”, afirma. La atención integral, que incluye apoyo emocional y social, es esencial para que los pequeños pacientes y sus familias enfrenten este difícil camino.
Secuelas a largo plazo y seguimiento especializado
Uno de los desafíos que enfrentan los supervivientes de cáncer infantil es el manejo de las secuelas a largo plazo. Según el Dr. Madero, aproximadamente el 60% de los niños que han superado el cáncer sufren algún tipo de secuela, que puede incluir desde problemas endocrinos hasta complicaciones cardiovasculares. Por ello, insiste en la importancia de contar con unidades de seguimiento a largo plazo que ayuden a gestionar estos efectos secundarios y a mejorar la calidad de vida de los supervivientes.
La entrevista completa al Dr. Luis Madero, donde se abordan estos y otros temas clave en la lucha contra el cáncer infantil, está disponible en iSanidad, en el siguiente enlace.
Últimas noticias
Webinar Leucemia Linfoblástica Aguda, un abordaje 360º
La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el tipo de cáncer más frecuente en la infancia y representa uno de los principales retos en el ámbito de la oncohematología pediátrica. Su abordaje requiere una visión multidisciplinar que integre los avances médicos, el papel...
Reflexionando sobre la humanización en el cuidado del niño con cáncer
El miércoles 26 de marzo, la Cátedra UAM-FOI de Oncohematología Pediátrica y de la Adolescencia celebró el webinar “Humanización de los cuidados en Oncología Pediátrica”. Este encuentro reunió a destacadas expertas en enfermería oncológica y psicooncología, quienes...
Avances en el tratamiento de niños con Síndrome de Down enfermos de cáncer
Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, el Dr. Luis Madero, director de la Cátedra UAM-FOI en Oncohematología Pediátrica y de la Adolescencia, destaca dos avances de especial relevancia sucedidos en este último año en relación con el tratamiento de niños con...
Webinar: Humanización de los Cuidados en Oncología Pediátrica
La Cátedra UAM-FOI de Oncología Pediátrica y de la Adolescencia inicia su actividad formativa con un webinar sobre la humanización de los cuidados en oncología pediátrica, un aspecto esencial para mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer y sus familias. El...
Nace la Cátedra UAM-FOI en Oncohematología Pediátrica y de la Adolescencia
El 18 de febrero, dentro del marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Fundación Oncohematología Infantil (FOI) firmaron el acuerdo para la creación de la Cátedra UAM-FOI de Oncohematología Pediátrica y de la...
La Real Academia Nacional de Medicina acoge la Conferencia “Avances en Inmunoterapia para Leucemia Linfoblástica Aguda”
El Dr. Luis Madero, director de la Cátedra UAM-FOI en Oncohematología Pediátrica y de la Adolescencia, impartió en julio una conferencia en la sede de la Real Academia Nacional de Medicina de España, donde compartió sus estudios y experiencias sobre la "Inmunoterapia...
El Hospital Niño Jesús lidera un innovador proyecto para crear gemelos virtuales en pacientes con leucemia infantil
El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, en colaboración con la Cátedra UAM-FOI en Oncohematología Pediátrica y de la Adolescencia, desarrolla un proyecto pionero llamado Leukodomics. Este proyecto tiene como objetivo revolucionar el tratamiento de la leucemia...
Design by mcasas & IMPULSA 4cure